• Acerca de Teresa
  • Blog
  • Contacto

Con Cinco Sentidos

Teresa Hernando

  • Reflexiones
  • Desarrollo
  • Relaciones
  • Charlas
  • Femeninas y Plurales

UN GENIO DE LA FOTOGRAFIA

23 noviembre, 2015 By Teresa 5 comentarios

koudelka_mapfre6

Bohemia Koudelka-mapfre

Un genio de la fotografía, hablo de Joseph Koudelka.

Hace unos días quedé a comer con un amigo fotógrafo o, al menos así le defino yo, aunque él prefiere decir que «sólo» hace fotografías. Después de una agradable comida en la que nos pusimos al día de nuestras respectivas vidas, me propuso ir a ver una exposición de Joseph Koudelka, un genio de la fotografía.

La última vez que nos vimos quedamos en instaurar comidas periódicas para, de esa forma, saber el uno del otro, de cómo nos va la vida, de nuestros avances en las pequeñas cosas. Nos conocimos en el ámbito laboral y durante muchos años trabajamos juntos y, como suele ocurrir, pasamos momentos muy buenos, otros regulares y otros que… ¡para qué los vamos a recordar!. Lo importante es que mantenemos una buena amistad, que al final es lo único que cuenta y permanece de todos aquellos lugares por donde vamos pasando a lo largo de nuestra vida.

Además de hacerme algunos reportajes, de estar a mi lado el día de mi boda y de ser mi consejero a la hora de comprar una cámara, me enseñó algunas cosas de fotografía, pero sobre todo me enseñó a «mirar» las fotos y de la exigencia de los fotógrafos consigo mismos. Solo es válida 1 foto de cada 100.

Después mi marido le relevó en esa tarea ya que también es un apasionado de la fotografía. Con él voy aprendiendo cada día a disfrutar y a entender un poco más este mundo, aunque reconozco que todavía me queda un camino largo para poder alcanzar un mínimo de conocimiento.  Me parece mágico cómo el ojo del fotógrafo es capaz de «ver» la instantánea y transmitir a través de ella. Yo de momento sólo disfruto.

La exposición de Koudelka recoge su trayectoria, más de cinco décadas de trabajo, muestra sus primeros proyectos experimentales y sus históricas series: Gitanos, Invasión y Exilios, así como grandes paisajes panorámicos, su labor de los últimos años. No voy a hablar aquí de conceptos técnicos que puedan describir el tipo de fotografía que hace porque yo no sé nada de eso.  Aquí voy a hablar de lo que produjeron en mí esas fotografías en blanco y negro que no me cansaría de mirar.

Yo no conocía nada de él, así que antes de entrar, empecé a leer el folleto que te dan cuando vas a ver la exposición donde explican su trayectoria y su vida en grandes pinceladas: checoslovaco (1938), ingeniero aeronáutico, a mediados de los 60 se involucra totalmente en la fotografía y también en el resurgir creativo de su país, se exilia después de la invasión de Checoslovaquia por los rusos en 1968 y sigue volcado en la fotografía allá por donde pasa. Adquiere el status de «nacionalidad incierta», se convierte en apátrida porque no puede demostrar su nacionalidad con papeles. Esto no le amedrenta y sigue viajando y fotografiando. A priori, la historia de una víctima más de las circunstancias que le habían tocado vivir.

Pero hablemos de sus fotos. Al recorrer la exposición, mi amigo que, por supuesto, le conocía bastante más que yo, me iba contando sus impresiones sobre cada una de la fotos y de su técnica; yo casi no le escuchaba, estaba cautivada por la fuerza que transmitían y a medida que avanzábamos por la sala me estaba transportando a todos los lugares que habían sido testigos de cada una de ellas.

No me había ocurrido hasta ahora que, solo con mirarlas, me quedara atrapada en ellas, que me pudieran traspasar y hacer sentir todas las emociones de los protagonistas y los lugares con tanta intensidad. Alegría, embeleso, pena, tristeza, sufrimiento, tradición, amor, dolor, rabia, miedo, derrota. Sentir que otorgaba esa capacidad a las fotografías me sobrecogió.

No se cuanto tiempo estuvimos, probablemente fue una hora o tal vez hora y media pero me pareció que el tiempo se había detenido allí. Cuando salimos de la exposición estuve un rato sin articular palabra, íbamos andando a la búsqueda de una cafetería para continuar con nuestra charla y aproveché esos minutos para «retornar» de los lugares donde esas fotos fueron tomadas hace ya tantos años.

Como decía, siempre pensé que era magia esa capacidad que tienen los fotógrafos de transmitir, a través de sus ojos, capturando la imágen para que ésta te cuente su historia. Sé que no es exactamente así, que las imágenes hay que procesarlas para que luego transmitan su mensaje y que esos ojos aprenden a mirar y a ver.

Pero en este caso me pareció que todo ese proceso no había sido necesario, me pareció que las fotos eran tal cual se tomaron y que realmente eso sí era magia.

Tal vez ya conoceis la obra de Koudelka o habéis oído hablar de él, si no es así y estáis en Madrid os animo a que vayáis a ver la exposición que permanecerá hasta el 29 de noviembre en la fundación Mapfre o que busquéis su obra. Creo que os impresionará su realismo y su pureza, como me impresionó a mí.

Seguramente muchos de vosotros sois aficionados a la fotografía, y probablemente hayáis sentido esto en más ocasiones con los trabajos de los grandes. Para mí ha sido la primera vez; estas fotografías me han trasladado más allá de las paredes de la sala de exposiciones. No sé si a partír de ahora esto volverá a ocurrir pero si no es así ésta vez mereció la pena.

Amigo, gracias por descubrirme a Joseph Koudelka.

¿habéis sentido sensaciones similares con la obra de algún artista, ya sea fotógrafo, pintor, escultor…? ¿creeis que esas personas tienen una capacidad innata o que es tiempo de dedicación y aprendizaje? Si es así, cuéntanos tu experiencia, dónde fue, con quien.

Share on Facebook
Facebook
0Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Publicado en: Reflexiones Etiquetado como: conocimientos, creatividad, disfrute, fotografía, Koudelka, magia, obra, sensaciones, trabajo

¿TE HA GUSTADO EL POST?

¡ÚNETE A NOSOTROS!


    Responsable: Teresa Hernando de Felipe, siendo la Finalidad; envío de novedades en mi blog. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en blogconcincosentidos.gmail.com

    Acercate a mis redes

    • Facebook
    • Instagram
    • LinkedIn
    • Twitter
    • YouTube

    Comentarios

    1. katy dice

      23 noviembre, 2015 a las 11:55

      Como siempre Tere «Genial «… bssitos.katy

      Responder
      • Teresa dice

        23 noviembre, 2015 a las 13:25

        Gracias Katy!!

        Responder
    2. VICENTE ARIZA dice

      23 noviembre, 2015 a las 13:36

      Yo también era un total desconocedor de Koudelka hasta leer este articulo. Por si a alguien le interesa he encontrado una visita virtual en http://exposiciones.fundacionmapfre.org/josefkoudelka/visita_virtual/visita_virtual.html
      Un saludo

      Responder
    3. Florencio dice

      23 noviembre, 2015 a las 21:08

      Bueno, pues muy bien Teresa…

      Me alegro mucho de que descubrieras tantas cosas en esta exposición de J: Koudelka.

      A partir de ahora te acompañaré a alguna otra de maestros de la fotografía del mismo nivel. Lo bueno que tiene Madrid, es que siempre suele haber alguna cosa interesante fotográficamente hablando en algún punto de la ciudad.
      Que pena que no hayas venido a alguno de los encuentros que se han celebrado durante todo el año 2015 en ‘Auth Spirit’ con grandes fotógrafos españoles, donde además de mostrar su obra, cuentan su experiencia y por qué ‘miran de esa manera’, cada uno tan particular.

      No son conversaciones técnicas. Los buenos fotógrafos no hablan ni de técnica ni de cámaras. Yo diría que están mucho más cerca de la narrativa literaria y de la poesía, que de los artilugios que sólo sirven para expresar lo que uno lleva dentro.

      Un fotógrafo requiere en primer lugar sensibilidad, o como he leido estos días al reciente Premio Nacional de Fotografía, Juan Manuel Castro Prieto, maestro admirado y amigo personal, exactamente lo que se requiere sería lo siguiente:

      Sensibilidad
      Talento.
      Ser observador.
      Disciplina.
      Conocimiento de la historia de la Fotografía.
      Conocimiento de la técnica fotográfica.
      Pasión

      Fíjate, que entre las habilidades se incluye ‘conocimiento de la historia de la Fotografía’ y es que todos los fotógrafos, a medida que miramos fotos y más fotos, tenemos siempre unos referentes, esos que nos emocionan y que podríamos identificar sus obras, casi sin saber que hicieron ellos la foto.

      Pues eso creo que has vivido un poco con Koudelka. Ese cosquilleo en el estómago que hace que ya no lo olvides y que lo tengas como un referente.

      Nunca es tarde para iniciar un afición nueva. Con unas cuantas exposiciones más igual te inicias en esta pasión que compartimos y que no es otra que La Fotografía.

      Responder
      • Teresa dice

        1 diciembre, 2015 a las 11:04

        Florencio, por supuesto que tenemos que seguir esta ruta iniciática de la fotografía¡¡¡ Leyendo todas esas cualidades, que define Castro Prieto, que debe tener un fotógrafo y siendo absolutamente profana en la materia, no puedo estar más de acuerdo. En mi opinión, el eje de todas ellas es la pasión que hace que desarrolles la sensibilidad, la obsevación y la disciplina. Y no me sorprende que introduzca la historia de la fotografía, en términos generales, creo que para desarrollar con cierta credibilidad cualquier actividad o situación es imprescindible conocer sus orígenes y su historia.
        En la exposición de Koudelka más que nada «sentí» sus fotografías y cómo tenían la capacidad de transportarme hacia los lugares y épocas en las que fueron hechas.
        Gracias por mostrarme a Koudelka Florencio¡¡

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    SOBRE TERESA

    Teresa Hernando

    Soy una mujer emprendedora que después de haber trabajado durante décadas en un grupo financiero, comienzo una nueva etapa en la que quiero abordar nuevos proyectos. Optimista, vital y luchadora, enamorada de la vida, estoy intentando poner en marcha mis sueños.[Leer más...]

    ÚNETE A NOSOTROS


      Responsable: Teresa Hernando de Felipe, siendo la Finalidad; envío de novedades en mi blog. La Legitimación; es gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en los servidores de mi plataforma de email marketing Mailchimp, ubicados en EEUU y acogidos al EU-US Privacy Shield. Ver política de privacidad de Mailchimp. Podrás ejercer Tus Derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos en blogconcincosentidos.gmail.com

      Acercate a mis redes

      • Facebook
      • Instagram
      • LinkedIn
      • Twitter
      • YouTube

      Instagram

      Sígueme en Instagram

      Buscar en el blog

      Últimos Posts

      • FEMENINAS Y PLURALES «ELISA» 29 marzo, 2021
      • FEMENINAS Y PLURALES «DANIELA» 15 marzo, 2021
      • FEMENINAS Y PLURALES «SUSANA» 1 marzo, 2021
      • ESO QUE TU ME DAS 23 febrero, 2021
      • FEMENINAS Y PLURALES «CARLA» 14 febrero, 2021
      • FEMENINAS Y PLURALES «BEATRIZ» 31 enero, 2021
      • FEMENINAS Y PLURALES 19 enero, 2021
      • YO ELIJO SALUD 23 septiembre, 2018
      • A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS «VISTA» 17 septiembre, 2018
      • EL GRAN SECRETO DE LOLA 19 septiembre, 2017
      • EL VIAJE DE MI VIDA 17 julio, 2017
      Copyright by Teresa Hernando © 2022 · Metro Pro Theme On Genesis Framework · WordPress · Acceder ·