Despidos 3.0; cada vez es más frecuente que las empresas los comuniquen el último día, a través de sms o whatsapp.
Los servicios de mensajería que proporcionan las nuevas tecnologías facilitan la gestión de recursos humanos, a los que se comunican ciertos eventos a través de este tipo de app’s gratuitas.
Cinco días antes de finalizar el mes de diciembre, la hija de mi marido, que trabajaba en una cadena multinacional de origen francés, primer grupo europeo y segundo mundial del sector, recibió un whatsapp de su superior anunciándole que no le había sido posible renovar su contratación.
Pero lo más curioso es que este mensaje fue en respuesta a uno enviado previamente por ella. Estaba inquieta al ver a nuevas personas en el proceso formación y sin tener noticias sobre la renovación de su contrato que concluía el día 31 de diciembre. Una vez recibido el whatsapp no volvió a saber más de su «jefe».
LLevaba un año trabajando en el área financiera, con un contrato de 5 horas diarias, y unos objetivos cuando menos iguales a los del resto de sus compañeros que tenían contratos de mayor jornada. A lo largo de este tiempo siempre había conseguido, con creces, sus objetivos (con un posicionamiento explendido en el ranking por región y nacional) e incluso le habían preguntado por la metodología que seguía, para exportarla a otras delegaciones para ayudarlas a mejorar su productividad.
En mi última etapa en la institución financiera, diseñamos e implantamos modelos de gestión para las redes y puedo decir que el esquema que ella se había diseñado y que ejecutaba con éxito, no estaba muy alejado de los que se utilizan habitualmente. Pero, al parecer, eso no ha sido suficiente ni para renovarle el contrato ni para darle, al menos, una explicación.
Desgraciadamente no es el único caso que veo de cerca últimamente, uno de mis hijos y mi nuera también han experimentado en carne propia este tipo de prácticas, en las que con un poco de suerte el último día te comunican que no te renuevan, sin más, y da igual si consigues las metas y/o la calidad de tu trabajo. También da igual el tipo de empresa, su tamaño y el sector, ya que estas prácticas se producen a diario en todas ellas.
Esto me lleva a preguntarme qué es lo que realmente demandan las empresas, qué requieren de los empleados que contratan y qué están están dispuestas a ofrecerles, o mejor dicho qué tienen que hacer los empleados para poder conseguirlo, más allá de los períodos de formación, y mantenerlo al menos, un tiempo razonable.
A tenor de lo que, a día de hoy, se está viviendo en el mercado laboral, parece que el objetivo prioritario es la reducción de costes, sin tener en cuenta otros factores como la calidad o el compromiso de los empleados, y en ocasiones como la que comento al principio de este post, a pesar de superar los resultados solicitados.
Hay casos en los que, al finalizar los contratos de formación que cuentan con ciertas ventajas salariales, fiscales etc. las compañías optan por prescindir de las personas ya formadas y capaces de conseguir los resultados requeridos, y hacer nuevas contrataciones comenzando de nuevo el proceso. No es fácil entender esta manera de hacer las cosas cuando todo parece ir bien, hasta que llega el día de la renovación.
Obviamente, es perfectamente lícito que las empresas establezcan las políticas de recursos humanos que quieren para su negocio pero, ¿porqué no apuestan por políticas de continuidad que faciliten la incorporación de los jóvenes a la vida laboral? ¿qué motivación tienen estos jóvenes cuando ven y viven estos procesos? ¿realmente «la crisis» es un factor determinante para actuar de esta manera, o es solo la excusa?.
No tengo la respuesta para estas preguntas, probablemente sea una combinación de muchos factores y seguro que más de uno se me escapa, pero lo que me parece inaudito es que baste con redactar un pequeño texto en el móvil y pulsar la tecla «enviar» para dar por finalizadas las relaciones laborales. Gratis. Pero no parece que nada de esto importe.
Es lógico que las empresas se preocupen de su cuenta de resultados, lo que nos normal es que sólo se fijen en los gastos de personal.
Muy acertado el artículo. Sigue así.
Gracias Guillermo¡
Hola Teresa y a tus lectores,
Qué interesante artículo, hay muchas cosas de fondo cuando las empresas comienzan a tomar este tipo de decisiones, de entrada, hay un cambio en la perspectiva de la propia empresa y su personal: sin compromisos, «rapidines», «Touch and go» laborales…tendrán futuro desde esta perspectiva? Sin duda, pero con otros nombres y dueños, pues estarán disponibles para el mejor postor. Estoy convencida que las organizaciones que ofrecen verdaderas oportunidades de desarrollarlo para su personal, se vuelven más rentables ya que saben combinar condiciones de humanidad o respeto con las de negocio generando COMPROMISO, pequeña gran diferencia. Un abrazo.
Me apunto a lo de «humanidad y respeto».. creo que las personas nos lo merecemos por el solo hecho de ser «personas».Tenemos un valor (para mi )mas importante que el que se le pueda dar a un mensaje de móvil, como es el caso , Este método de despido no debería ser LEGAL… porque si lo es ,vamos a hacer todo el ruido que podamos para que deje de serlo…ok?.. Tere ,muy interesante si señora…bss.katy
Que frío y deshumanizado. ¿Insensibilidad? ¿Cobardía?
Un despido es siempre algo traumatico por lo que lo mínimo a pedir sería ser tratado en esa circunstancia como persona y no como un mero número, que se reconozca la dedicación que se ha prestado y que se dé alguna explicación a la decisión
También que no se engañe creando falsas expectativas cuando la decisión de no prorrogar un contrato está ya tomada de antemano al empezar con el mismo.
Suerte para la hija de tu marido y que esto sea tan solo un breve parentesis en su carrera.
Un saludo
Gracias por vuestros comentarios. Las empresas están cambiando sus modelos de negocio y esto, por supuesto, implica cambios también en las relaciones laborales. Como dice Mónica, lo que hasta hace poco tiempo entendíamos como desarrollo profesional se está volviendo una quimera para las nuevas generaciones. Se están produciendo grandes avances tecnólogicos que se están aplicando con éxito a numerosos aspectos tanto en los negocios como en la sociedad, sin embargo, en mi opinión las personas deben mirar a los ojos de sus colegas en cualquier circunstancia por difícil que esta sea.