Estudios recientes dicen que el sentido del gusto se encuentra en el cerebro a pesar de que los receptores se hallan en la lengua.
Junto con el olfato interviene en la percepción del sabor, tal vez sea por esto por lo que no olvidamos los de los platos que nos cocinaban nuestras abuelas o nuestras madres cuando éramos pequeños.
Desde siempre, prácticamente la totalidad de las relaciones sociales se generan alrededor de la mesa en sus distintas versiones, de ahí la importancia que tiene la comida en el desarrollo de los seres humanos, más allá de la satisfacción de una necesidad básica.
Este sentido, al igual que los otros cuatro, está vinculado a los recuerdos. O al menos yo lo creo así.
Quien no se acuerda del aroma de los postres de nuestra abuela, las croquetas de nuestra madre, del aroma a especias de determinados platos que nos gustan y que no comemos a diario.
Incluso hoy, cuando visito a mi madre, le pido que me haga esos platos favoritos que tanto me gustan y que empiezo a salivar cuando me los cocina.
Además ahora la cocina está de moda; hay una oferta gastronómica increíble, y ya no existe impedimento alguno cuando queremos probar platos típicos de lugares que se encuentran a miles de kilómetros de nosotros.
Y para hablarnos de comida, que es una de sus pasiones, hablamos con Mario Jiménez.
Va a cumplir 34 años, trabaja para una empresa de consultoría y a pesar de su juventud en unos meses será padre de familia numerosa.
Otra de sus pasiones es el deporte y no concibe la vida sin él y sin los valores que, en su opinión, proporciona para crear seres fuertes, disciplinados y respetuosos.
Amigo de sus amigos, para el la lealtad es fundamental en las relaciones y el conserva amigos de la época de colegio.
Es inquieto, le gusta conocer cosas nuevas y por eso una de sus pasiones es viajar. No lo hace tanto como le gustaría pero cada vez que puede hace escapadas aunque sean de corta distancia.
Desde pequeño le entusiasma la cultura oriental, más concretamente la japonesa, desde su esencia de vida hasta su gastronomía.
Y disfruta con la comida así como todo lo que pivota a su alrededor; por eso ha creado “El arte de Comer” un blog en el que escribe sobre comida, cocineros, técnicas de cocina y libros relacionados con la gastronomía aunque ahí no encontrarás ni una sola receta de cocina, al menos todavía.
Este año envió un vídeo para el casting de un concurso de televisión; no le eligieron pero al menos lo intentó y disfrutó el momento de hacerlo.
Al final de nuestra charla os inserto ese vídeo en el que prepara una receta de un plato tailandés (cómo no), y aunque es de sus platos favoritos también hace un marmitako espectacular con el que te chupas los dedos.
Tengo que deciros que para mí éste ha sido un vídeo especial, porque no es fácil hablar con tu hijo de su vida, de sus sueños y de sus pasiones, fuera del ámbito privado y menos, delante de una cámara, pero es la persona perfecta para el sentido del gusto y desde aquí quiero agradecerle su ayuda en este nuevo camino que estoy empezando a andar.
Solo espero que os haya gustado y os animo a entrar en su blog, lo trabaja mucho y, en mi opinión, es interesante y muy ameno.
Sed felices y disfrutad con todo aquello que os apasione y os haga sentir. Hablando de sentir os dejo con Nina Simone y Feeling Good.
I like the valuable info you provide in your articles. I’ll bookmark your blog and check again here regularly. I’m quite certain I’ll learn plenty of new stuff right here! Best of luck for the next!