La vista, a través de los ojos, es el sentido que nos permite visualizar lo que nos rodea, proporcionándonos distintas sensaciones en función de las imágenes que percibimos.
Si realizáramos una gran encuesta con la pregunta ¿Qué sentido consideras imprescindible para vivir? seguramente la mayoría de las personas contestarían que la vista.
A través de nuestros ojos entendemos con mayor certeza lo que hay a nuestro alrededor y eso nos da seguridad, o todo lo contrario, permitiendo a nuestro cerebro tomar diferentes decisiones según las sensaciones que nos provoca aquello que vemos.
También con nuestros ojos disfrutamos de la belleza a través de la luz o los colores, de las expresiones de las personas que miramos, hasta de una buena comida, o al menos eso es lo que parece, ¿Alguien ha oído eso de que «comemos con los ojos»?
Cuántas veces hemos pensado que hay ojos que hablan, que con sus miradas son capaces de hacernos sentir cosas que ni si siquiera los oradores más expertos son capaces de hacernos llegar con sus palabras.
Ciertamente el sentido de la vista es muy importante para desenvolvernos con más confianza y disfrute; y por eso para hablar de él he elegido hacerlo a través de la fotografía.
Siempre he creído que las imágenes son capaces de contarnos historias sobre todo cuando aparecen personas en ellas. Cuando las miro, de forma instintiva, fijo mi vista en sus ojos.
Esos ojos que transmiten serenidad, calma, enojo, amor, devoción o resignación. Creo que los ojos son la materialización de nuestras palabras verdaderas que, muchas veces, son distintas de las que pronunciamos con nuestra boca.
Florencio Sánchez ( Florencio Sánchez fotógrafo ) es uno de los fotógrafos que, en mi opinión, es un maestro en el momento de reflejar a las personas y lo que están viviendo, sintiendo o pensando en el momento de ser fotografiados.
Además es una gran persona a quien aprecio mucho; un aprecio que viene a través de la convivencia y la colaboración durante muchos años en un mundo radicalmente distinto al que ahora vivimos, en el que no siempre las cosas son como parecen, donde la camaradería, en ocasiones, brilla por su ausencia y donde tienes la sensación de estar librando batallas a diario.
Pero también surgen grandes amistades, personas con valores, que anteponen la honestidad, la integridad, la sinceridad y el trabajo bien hecho al falso halago para conseguir mejores posiciones.
Y esta es una de ellas, de la que estoy muy orgullosa, que se mantiene en el tiempo y que espero que siga evolucionando con nosotros.
Su gran pasión es la fotografía y es una pasión antigua y cuando digo antigua es que, yo creo, que le acompaña desde su niñez aunque no se si él era consciente, o al menos eso es lo que me transmite cuando hablamos sobre «ella».
«Mirar mucho y hacer muchas fotos» es la clave para conseguir esas imágenes que parece que nos hablan sin mediar palabra.
Dicen que «para muestra un botón» y creo que la fotografía imagen de este post ya va adelantando la calidad técnica y humana a la que aludo en estas líneas.
Tiene una obra extensa, conseguida tanto en los viajes que realiza por distintos lugares del mundo como en su día a día por los distintos pueblos de la geografía española y diría que su sello personal es que, en su mayoría son fotografías en blanco y negro y siempre hay personas.
Tal vez sea porque las personas son las que le aportan los ingredientes necesarios para poder contar sus historias cotidianas.
Otra de sus pasiones es salir al campo a buscar setas, disfruta mucho del contacto con la naturaleza (también lo veréis), y le gusta tener un trocito en casa, mimando y cuidando de las numerosas orquídeas que posee.
El formato del vídeo hoy ha cambiado, porque creo que la mejor manera de conocerle a él es a través de sus trabajos y por eso, durante nuestra charla iréis viendo fragmentos de los proyectos que más poso le han dejado.
Espero que os haya resultado interesante y que las fotografías os hayan atrapado tanto como a mí.
Como digo en el vídeo me encantaría ver vuestros comentarios; vuestra opinión sobre lo que habéis visto, lo que os han trasmitidos las imágenes o lo que queráis decir, nuestra intención siempre ha sido haceros disfrutar.
La vista también nos inspira y nos ayuda a expresar sentimientos por otros canales como la música.
Aquí os dejo Vuelvo a verte con el deseo alegraros la semana para que la viváis con energía¡
¡Nos vemos en el siguiente post¡
Teresa, acabo de leer el texto que me has dedicado, así como la entrevista realizada desde el cariño, agradeciendote una vez más el trabajo hasta llegar a verse publicada en concincosentidos.net. Gracias también por esas palabras dedicadas a nuestra amistad de tantos años ya, porque aunque te conozco bien, siempre sorprendes y emocionas. En fin, adelante con este proyecto de conloscincosentidos.net en esta nueva etapa. Un abrazaco fuerte y gracias también a Guillermo por el trabajo que no se ve.
Mil gracias a ti Florencio, ha sido un verdadero placer charlar contigo acerca de tu pasión, la fotografía, y por haberme introducido en sus secretos y haber activado mis ojos para ver y sentir a través de ella.
Enhorabuena, Teresa y Florencio o Florencio y Teresa! Cuanta inteligencia y sensibilidad en las preguntas y en las respuestas. Aprendizaje puro y duro lo habéis logrado transmitir! Una reflexión muy personal: Si cambias profesión/vocación (fotógrafo), el método/técnica (fotografía) y el acto o actuación (fotografiar) por cualquier otra profesión/vocación, método/técnica o acto/actuación en un ejercicio profesional «cualquiera», es una genial aportación en la que se transmite un «Mensaje Universal» para la reflexión y la acción.
Muchas gracias Antonio. No sabes lo que me alegra verte por aquí, aportando tus comentarios siempre con criterio y motivadores. Me alegra haber podido transmitir el valor del esfuerzo y la lucha que requiere perseguir tu pasión.
Graias Antonio por tus palabras y por la calificación de ‘Mensaje Universal’. Creo que todos estamos obligados, independientemente de nuestras ocupaciones diarias, a conseguir los mejores resultados en los proyectos que verdaderamente nos llenan.
Hola Teresa.. como siempre muy buena e interesante tu entrevista..En esta ocasión…. el sentido de la Vista….que interesante porque he mirado muchas veces fotos que Florencio publica pero hoy oyéndole hablar de su pasión , la fotografía, y conversando contigo me he dado cuenta que no he mirado las fotos que van saliendo poco a poco sino que ….. !!! las he visto!!..gracias a los dos por ayudarme a «VER».. os seguiré a los dos…. besitos gordos….
Muchas gracias Caty, estamos tan acostumbrados a utilizar los sentidos «sin sentir» que nos dejamos pasar tantas cosas sin enterarnos ni disfrutarlas de verdad. Pero ese nunca ha sido tu caso¡¡
Gracias Caty, aunque nos vemos muy poco, creo que nos conocemos bastante. Eres de esas personas sensibles que transmiten muchas cosas. Me encantó también tu entrevista. Un abrazo fuerte.
Tere. Una entrevista muy interesante y unas fotos preciosas captadas con mucho acierto y sensibilidad. Te invitan a verlas desde otra perspectiva que no simplemente «ver la foto».
Gracias Inés, el trabajo de Florencio es pura sensibilidad que además hace que tengas la tuya a flor de piel mientras miras los ojos de sus protagonistas, los «no protagonistas»
¡¡¡¡Enhorabuena, Teresa!!!!
Como siempre un fantástico post.
En esta ocasión el sentido de la vista nos lo transmites de una forma magistral a través de tus palabras.
En cuanto a la entrevista, aunque hayas cambiado el formato me parece maravillosa, creo que es la mejor manera de apreciar el gran talento de Florencio como fotógrafo, y de ver una milésima parte de su maravilloso trabajo y de sus proyectos.
Continuad transmitiéndonos vuestras pasiones.
Tampoco quiero olvidarme de Guillermo, que aunque está detrás de la cámara, hace una gran aportación al video.
Felicidades a todos.
Gracias por tus palabras Mar, creo que lo que yo he intentado transmitir con palabras Florencio lo ha hecho contundentemente a través de las historias que cuenta con sus fotografías.
Esta vez me parecía imprescindible enseñar con imágenes todo lo que yo quería contar en el post.
Hola,Teresa. Muy original el modelo de esta entrevista. Las imágenes son preciosas,llenas de vida. Cuentan historias como decís en la entrevista. Las de la gente de los pueblos me han recordado mi infancia y me encanta la gente anónima!! Enhorabuena a los tres!!! Un abrazo
Muchas gracias Araceli¡ eres una persona sensible y estas fotos seguro que te han transmitido muchas cosas.
Muchas gracias por tu comentario Araceli. Palabras como las tuyas animan a uno a seguir con los proyectos fotográficos. Un abrazo